martes, 26 de mayo de 2015

Día 19 y 20 de Mayo del 2015


Buenos días de nuevo blogueros, en el día de hoy, hemos asistido a la Nau, sede de la Universidad de Valencia desde su fundación a finales del siglo XV. Este edificio, cumple la función de sede de la Biblioteca Histórica y acoge dependencias de diversos servicios universitarios vinculados al área de cultura y patrimonio.

En nuestro caso, hemos visualizado una exposición de la autora Mavi Escamilla llamada mundo B. En su obra, a través de sus pinturas, refleja la codicia de la sociedad, las mujeres mercantilizadas y se divide en diversas series: esclavos, idólatras y en veta, todo esto, a través del sarcasmo y la ironía.

Su realización está hecha a través de tinta china con mascara de reservas y ceras, dibujos a lápiz y algunas pequeñas piezas de porcelana.



Hemos hecho un recorrido sobre cada una de las obras expuestas y donde nos han explicado la realidad de cada una de ellas, donde refleja un periodo de la época de España que por un lado mostrando su riqueza y por otro, el mundo B, es decir, lo que esa misma riqueza tejía por debajo. 
Vimos cómo influye el fenómeno masas, como la riqueza lleva a un mundo de ceguera y cómo la mujer es vista como carnaza en multitud de ocasiones. Donde el cine es cultura, pero hay que saber distinguirla, y donde los signos están en nuestro alrededor y en ocasiones, atraen significados comunes pero todo esto depende del ojo que lo ve.

Una vez hecha la visita, a través de los signos de la exposición, hemos realizado un mandala de forma grupal y donde hemos podido expresar a través de los símbolos, lo que para nosotros ha significado esta visita con total libertad, y con el material que la autora empleo en sus obras. Este mandala, lo hemos colgado de forma simbólica como nuestra obra, en este caso grupal.



Concluyendo, queremos recalcar la importancia de estas visitas ya que de este modo, podemos ver otra visión que desde la Educación Social para nosotros era desconocida y también adquirir, nuevas formas de trabajo fuera del ambiente del aula, que en ocasiones nos encierra.

 Por último y finalizando este cuatrimestre, hemos podido debatir sobre la asignatura en sí, es decir, hemos realizado una evaluación conjunta de cómo ha ido el curso y los pros y los contras que vemos en el grado en su conjunto. Por una parte, ha sido gratificante el hecho de ver una asignatura desde otro óptico y no siguiendo los estándares que tan acostumbrados estamos, pero sí que es de recalcar, que partimos de unos márgenes muy estructurados, tal vez por los planes de estudios con los que se trabajan en la actualidad, pero la carga de trabajo en muchas ocasiones se nos hace cuesta arriba.

Pasando estos meses, nos quedamos con lo positivo, y con ello, nos quedamos con las realidades con las que cuenta este grado de Eduacación Social que hemos descubierto a lo largo del curso.

HASTA PRONTO…




 "Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo". (Albert Einstein)

miércoles, 20 de mayo de 2015

¿Jugar, Educando?: El juego y sus posibilidades educativas

12 de mayo, 2015.   EL JUEGO Y SUS POSIBILIDADES EDUCATIVAS

Jugando, Jugando, Jugando, de pequeños aprendemos a hacernos mayores. Jugando, Jugando hacemos crecer nuestro espíritu, ampliamos el campo de nuestra visión, de nuestros conocimientos. Jugando, jugando decimos y escuchamos cosas, despertamos a aquel que se ha dormido, ayudamos a ver a aquel que no sabe o a aquel que le han tapado la vista. -Antoni Tàpies-






El juego debe formar parte de todos niños y niñas del universo, ya que como queda recogido en la Convención sobre los Derechos del niño, todos los Estados deben respetar y promover el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística, propiciando oportunidades apropiadas en condiciones de igualdad. En definitiva, el juego es un derecho de todos y cada uno de ñinos, independientemente de sus características físicas, edad, nacionalidad, etcétera.

Como sabemos, la naturaleza esencial del juego es lúdica, pero puede ir más allá, se puede convertir en una herramienta educativa relevante para propiciar diferentes aprendizajes: desarrollo del lenguaje, valores, creatividad, destrezas motrices, etcétera.  En nuestro caso, como futuras educadoras sociales lo entendemos como un recurso, que podemos aprovechar para diversas intervenciones socio-educativas, pero siempre, debemos cumplir dos condiciones básicas: 


  • El juego debe tener una finalidad intrínseca, en sí misma. Aquí podríamos entrar en un debate, puesto que la mayoría de autores hablan del juego como algo espontáneo que surge del niño. Entonces, ¿Podemos considerar como juego, a algo planteado por un profesional, con una finalidad educativa determinada? Nosotras, tras las aportaciones revisadas de la asignatura Animación Sociocultural y Educativa nos vemos en disposición de contestar a esta pregunta con un sí. No consiste en limitarse en planificar unos objetivos que creamos adecuados, sino que se trata de hacer protagonistas a los niños y niñas, que ellos dirijan y disfruten el juego, solo así conseguiremos que suponga un beneficio para el pleno desarrollo de los menores.
  • Por otra parte, el juego debe estar adaptado a la realidad y necesidades, potenciando las capacidades de cada menor. En este apartado creemos oportuno introducir, los "juegos adaptados para menores con diversidad funcional".  Que básicamente consiste en dar la oportunidad de jugar a todos y cada uno de los niños y niñas independientemente de sus capacidades. Como educadoras debemos desarrollar juegos que potencien y posibiliten en la misma medida a todos los menores. Para conseguirlo, nos pueden ser de gran ayuda los juegos de cooperación. A través de la colaboración, todos los menores pueden aportar, compartir y apoyar sus capacidades unos con otros, consiguiendo que sean actores de su propio desarrollo. 
En la actualidad, aparece un nuevo factor que influye directamente en el juego: las nuevas tecnologías. Pero esto, es algo ¿positivo o negativo?


Respecto a la pregunta que hemos introducido, no tenemos una respuesta absoluta. Pero comenzaremos diciendo que al igual que tenemos en cuenta la realidad, y las necesidades del menor, debemos tener presente las circunstancias históricas en las que se acontece el juego. Las nuevas tecnologías invaden nuestras vida diaria, y esto presenta riesgos, pero también oportunidades,  en nuestras manos como educadoras, está el promover un uso responsable de ellas.

Asimismo, tenemos que tener en cuenta otro factor, y es que todos los juegos están cargados de valores y transmiten una ideología determinada. Muestra de ello es, la costumbre a escuchar preguntas como ¿Este juego es para niñas, o para niños?. Nada, ni nadie estamos exentos de la influencia social, y en el caso de los juegos, no es una excepción. Tanto desde la familia, como la escuela o otros agentes socializadores debemos tener en cuenta los valores que estamos transmitiendo, pues somos responsables en la educación de los menores, y esta debería tener en cuenta  valores como el respeto o la igualdad de género.




Por último nos gustaría expresar que el juego, es algo que debemos practicar a lo largo de toda la vida.  Envuelve la vida de los niños, pero también debemos considerar el papel del juego en la vida adulta. Muchos pueden pensar que para un adulto jugar, es perder el tiempo, pero nosotras pensamos que puede servir para dedicarnos  un tiempo, para aprender algo nuevo, para divertirnos, o simplemente para sumergirnos en un estado de relajación. En definitiva, en la vida adulta, el juego puede suponer una gran cambio para nuestro bienestar. 

Nos despedimos bloggeros hasta la próxima entrada, y no lo olvidéis ¡¡¡Nunca os olvidéis de la importancia de jugar!!!




Buenos días blogueros, en esta ocasión, queremos relatar y reflexionar el concepto del arte como herramienta para la trasformación social. De ese modo, hemos podido debatir y observar diversas maneras de utilizarlo y darle forma a través de los modelos y proyectos que plasman los textos trabajados en el aula, cuyo objetivo común es la transformación social.


Como dice Carl Jung: “La emoción es la principal fuente de los procesos conscientes. No puede haber transformación de la oscuridad en luz ni de la apatía en movimiento sin emoción”.


Una de las técnicas utilizadas en relación al arte es el teatro del oprimido, éste, nos sirve como forma de expresión, reivindicación, denuncia de diversas situaciones, etcétera, es decir, hablamos como en el concepto de arte general, de una forma de expresarnos a partir del lenguaje corporal, escrito, verbal, etcétera.

Desarrollando lo que hemos realizado en estas sesiones, queremos relatar como en primer lugar, el docente ha hecho toma de contacto con los componentes del grupo, para más tarde, realizar dinámicas de relajación y distensión. Se trata de una forma de expresión donde la colaboración y la unión del grupo se hacen latentes y  donde vemos una forma de canalizar positivamente el miedo escénico e integrarse de forma grata. A través de esta dinámica, se representan problemas sociales comunes, actuamos de forma crítica, reflexiva y consensuada.


Esta forma de expresión no se queda ahí, sino que como dice Paulo Freire y Augusto Boal: “La metodología del Teatro del  Oprimido puede ser utilizada en el proceso educacional, ya que permite el intercambio de conocimientos y experiencias, y facilita las discusiones de los problemas sociales. Presenta aspectos pedagógicos, además de sociales, culturales, políticos y terapéuticos.



A continuación, introduciremos un vídeo que plasma un ejemplo del concepto desarrollado en el documento anterior, donde explica en este caso, la significación y el ejemplo del teatro del oprimido:






domingo, 10 de mayo de 2015

Animación Sociocultural y Tercera Edad

¡¡¡Bienvenidos de nuevo a nuestro Blog!!!

Ya que sois unos bloggueros muy curiosos, y  os gusta seguir aprendiendo y descubrir el mundo de la Animación Sociocultural, queremos transmitiros todo lo que sabemos sobre ello, y esta semana la vamos a dedicar a trabajar la Animación Sociocultural en personas de la tercera edad.

En primer lugar destacar que el mundo de la Animación Sociocultural nos sirve tanto a nosotros a nivel  profesional como Educadores Sociales, como para poder descubrir la importancia que ésta tiene de cara a nuestros mayores y también para aquellos adultos que se encuentran próximos a la jubilación laboral. Es por ello que la Animación Sociocultural es un instrumento para la convivencia, la participación y el desarrollo de los mayores; cuatro dimensiones le dan sentido a la acción de la Animación Sociocultural:


  1. La primera es una una dimensión sociológica que nos coloca en una estructura social determinada, en un tiempo y espacio concretos, que nos ofrece sus posibilidades, sus frenos y limitaciones y que, por consecuencia, requiere un análisis y diagnóstico de la realidad donde se va a intervenir.
  2. La segunda es una dimensión pedagógica que hace referencia a un estilo de trabajo, que se centra en la reflexión en común, el diálogo y la creatividad, que requiere por tanto una toma de conciencia y una decisión conjunta.
  3. Una dimensión comunitaria que nos hace sentirnos solidarios y compañeros, que requiere fomentar las relaciones de grupo y comunidad, que se mueve siempre en un ambiente de convivencia y trabajo en equipo.
  4. Y la última dimensión es la  teleológica que clarifica la finalidad hacia la que caminamos, que da sentido y coherencia a nuestra acción, que significa el ideal y la utopía hacia donde se dirigen nuestros esfuerzos.

Para realizar animación sociocultural, se deben cumplir tres claves que son imprescindibles para que el trabajao sea exitoso. En este caso son tres claves:

  • Desarrollo: crear condiciones de forma adecuada para que los sujetos resuelvan por sí mismos sus problemas comunes.
  • Relación: fomentar a los grupos o los encuentros interpersonales e intergeneracionales, incrementando la comunicación y el diálogo.
  • Fomentar la creatividad, promoviendo la iniciativa, impulsando la responsabilidad tanto a nivel individual como colectivo.

Al mismo tiempo otras dos palabras encuadran todas las acciones de animación sociocultural:


  • Participación: pudiendo ser esta  individual y grupal en todos los entornos, el cercano y el más lejano en el barrio, pueblo o comunidad. Participación comunitaria incorporándose a lo religioso, lo político, lo cultural o lo festivo y lo asociativo.
  • Convivencia: debe ser cohesionando grupos a través de la aceptación, la comunicación, larelación intergeneracional, los encuentros sociales, los grupos de trabajo, los grupos de apoyo, distribución de roles en distintas tareas asociativas, etc.
Asimismo, creemos oportuno citar las finalidades y los objetivos a perseguir con los programas de Animación Sociocultural con grupos de personas mayores:

  • Promover el bienestar personal, grupal y comunitario de las personas de edad avanzada.
  • Tender a mejorar su calidad de vida y su salud integral (física, mental y social).
  • Proceso de envejecimiento  «normal», lo más realentizado posible, evitando que se convierta en un envejecimiento patológico, acosado de síndromes, traumas, achaques y decrepitudes.
  • Poner los medios para que las personas mayores vivan muchos años, los más posibles, y que estos años estén llenos de vida, de ilusión, de sentido, de dignidad, de felicidad.
  • Potenciar y desarrollar las capacidades, habilidades y destrezas de las personas de la tercera edad, promoviendo su realización personal.

Es por ello mismo que debemos conocer los ESPACIOS PARA MAYORES, es decir, los centros para mayores, donde se favorecen las relaciones de convivencia y desarrollo integral de las personas mayores. Han pasado de tener un carácter asistencial en los años setenta, a una concepción sociocultural, dirigida a favorecer la
participación y la formación continua de las personas adultas y mayores.

Son espacios de vida para compartir información, experiencias y formación con el fin de potenciar el desarrollo personal y social en esta nueva etapa de la vida (siempre que hablemos de animación debemos tener presentes los siguientes conceptos como: «dar vida»,«ayudar a crecer», «poner en relación», « motivar», «contribuir al desarrollo», «dar sentido»... ). Los espacios más conocidos son: hogares y clubes, centros de día, centros residenciales, y otros como bien comentamos ayer en clase.

Aquí os dejamos un matiz  esencial de siete palabras claves para nuestro trabajo en el ámbito de la Educación Social, y sobretodo para trabajar en este ámbito de Tercera Edad. “AUTONOMÍA, DESARROLLO, RELACIÓN, PARTICIPACIÓN, CONVIVENCIA, CREATIVIDAD Y UTILIDAD”.

Para concluir nuestro blogg semanal diremos que la vejez no es un fracaso, sino el éxito de una nueva etapar donde se comprende todo lo aprendido de jóven y se disfruta cada momento de diferente manera. Por ello mismo los adultos, deben ser respetados y valorados,sin ser un estorbo para la sociedad y luchar para que estos no queden en el olvido, asi pues nuestra figura profesional tiene un papel fundamental en la vida de estas personas. “ Cuidemos de quienes nos cuidaron”. Aquí os mostramos un pequeño video para que reflexioneis sobre la Tercera Edad, y para que podais compartir lo importante que son en nuestra sociedad y en nuestras vidas. 



Conozcamos un poco sobre el teatro...

14 y 15 de Abril


Esta semana hemos trabajado el teatro para el cambio social y por ello mismo vamos  aclarar muchas cosas de las que seguro no sabéis!!!!

SABÍAIS QUE…

El teatro hay que trabajarlo desde dos perspectivas:

La primera, viéndolo como arte, es decir, la gente que vive de ello, producen y generan obras de tatro con el fin de que llñegue al público. La segunda, hay que ver el teatro como una herramienta de transformación personal y colectiva, como medio.

El objeto del teatro es la representación de situaciones humanas, de dramas. Este término proviene del termino griego drao, significa: acción, acción representada o gente en acción. Las personas, sus problemáticas, sus interacciones con los demás y con el entorno, constituyen su temática entera. El teatro es siempre acción, constituye una experiencia práctica. El contenido de ésta acción, centro del quehacer teatral, es el conflicto , como punto crítico a partir del cual se produce el descubrimiento, el crecimiento o el avance personal, y/o comunitario en cualquiera de sus aspectos, por tanto es:


  • Un fenómeno humano en el que concurren, participan o se ponen en juego, las facetas individual y social de las personas.
  • Un instrumento formativo al servicio del crecimiento, desarrollo y autonomía progresiva de las personas y las comunidades.
  • Puede ayudar a las personas a desbloquear las inhibiciones naturales, traumas y represiones que rodean a las personas en la vida cotidiana, facilitándoles la adquisición y confianza en los otros.
  • El objetivo es proporcionar experiencias, instrumentos y recursos que permitan a las personas ampliar el número de registros expresivos y comunicativos para ampliar y enriquecer su visión de la realidad y del mundo.
  • Es un medio de expresión y comunicación, a través del cual las personas pueden descubrir y experimentar sus límites y posibilidades, en el ámbito personal como en el de interacciones sociales. El cuerpo es un único instrumento de expresión utilizado por el humano, y es el propio cuerpo el que experimenta y se pone en juego en las acciones teatrales.
  • Es de carácter integrador
  • Es un punto de encuentro y descubrimiento para las personas, más allá de su edad, profesión o género. En él que cada cual puede encontrar su sitio y función.

En su caso existen diferentes denominaciones de teatro con diferentes matices, como por ejemplo: el teatro aplicado para el desarrollo, el teatro social, teatro comunitarios, animación teatral y por último teatro del oprimido.

En el que más nos vamos a centrar es en el teatro oprimido, ya que Boal plantea un teatro popular accesible a todos y todas, sean o no sean profesionales y dice así:

El teatro puede ser practicado por cualquier persona (aunque no sea un artista), en cualquier lugar (aunque no sea un teatro), así como el fútbol puede ser practicado por
cualquier persona, aunque no sea un atleta, y en cualquier lugar aunque no sea un campo reglamentario” BOAL, 1975.

Con el teatro despertamos cosas y debemos saber el punto o frontera hasta donde saber llegar o no, queriendo transmitir y proporcionar experiencias.

El teatro es siempre acción y en este caso supone una desmecanización, un cambio personal; los juegos dramáticos hacen que nos desmecanicemos de nuestras recacciones de la realidad y al relacionarnos con otras personas, interactuamos, por tanto hace que el teatro pueda darse en dos lineas, de manera interior o personal o exterior.


Hacia el interior habla de mirarse y conocerse más a uno mismo y al mismo tiempo un mayor control sobre el propio cuerpo y mente. Enfrenatrse cada uno a sus propias reacciones, tomar consciencia de ellas y mejorar la capacidad de controlarlas, experimentando emociones y vivir nuestras recaciones ante ellas.

Boal, “ el teatro nace cuando el humano descubre que puede observarse a sí mismo y a partir de ahí empieza a inventar otras maneras de obrar. Puede mirarse en el acto de mirar, miararse en acción, en situación. Mirándose comprende lo que es, descubre lo que no es e imagina lo que puede llegar a ser.

Hacia el exterior nos habla de:  experimentación y profundización en la comunicación y colaboración con otros humanos, exigen una relación armónica y coordinación con el otro.
Además supone ver el mundo no solo a través de nuestros ojos, sino también verlo de los ojos de los demás, analizarlo a tarvés de vivencias y experiencias de los demás, así desarrollamos la empatía.

Uno de los teatros más importantes que consideramos es el teatro del oprimido, siendo en este caso donde Boal habla de este muy bien dándolo a conocer como  una formulación teórica y un método estético. Reune un conjunto de ejercicios, juegos y técnicas teatrales que pretenden la desmecanización física e intelectual de sus practicantes.

Tiene como objetivo final utilizar el teatro y las técnicas dramáticas como un instrumento eficaz para la comprensión y la búsqueda de alternativas a problemas sociales e interpersonales.

Tiene diferentes modalidades: el teatro periodístico, ( en el se utilizan noticias diarias para trabajarlas) el teatro imagen, el teatro foro, éste último plantea otra problemática para modificar la realidad y que no sea opresiva, así el público es también el que interviene en él haciendo que desaparezca esta opresión, el objetivo está en identificar el opresor y el oprimido con el público.

El tema de los museos es otro tema que está basatante abandonado, ya que se tiene un concepto de él muy diferente del que es. Los museos han pasado a ser instituciones educativos y ha cambiado su concepto, tanto como su manera de actuar.

Históricamente las artes han sido valoradas como formas de expresión, representación y
comunicación de los valores y visiones de la experiencia humana.

Identificamos de esta manera una función contemporánea de las artes básicamente integradora y relacional, que pretende conectar con todos los sustratos de la realidad que
compartimos, y no solo como una manifestación superior del espíritu humano. En definitiva, una función sustentada desde las condiciones necesarias para entender que las producciones culturales no son privilegio de tan solo unos pocos que producen y reparten la cultura, sino un derecho de todos y cada uno de los existentes.

Para el desarrollo de esta función social de las artes como generadora de cambio …, la
educación artística puede y debe ofrecer ámbitos de exploración, reflexión y compromiso, de manera individual y colectiva, que se proyectan en la búsqueda de una mayor calidad en la relación entre arte y vida.

Es asi por lo que queremos hacer llegar a todo el mundo y a todo el público, que los museos han dejado de ser almacenes de objeto como eran antiguamente. Estos deberían ser una institución con objetos de valor para que llegue a todo el mundo y pueda estar al alcance de todos, sabiendo como hacerlo.

Es por ello mismo que debemos tener en cuenta y ser conscientes de que las  artes en general,  son mediadoras de participación ciudadana en diferentes proyectos que promueven la creación de redes de apoyo para reforzar el sentido de pertenencia a una comunidad y reajustar los sistemas de relaciones vitales a nivel familiar, grupal y social.

Para concluir nuestra entrada semanal en el Blog queremos haceros saber que…

´´Con la cohesión y la cooperación de todos nosotros, debemos llegar a conseguir una gran concienciación de lo que tenemos a nuestro alredor y nuestro alcance, sin dejar pasar de largo cada minuto de nuestras vidas´´.

 Aquí os dejamos unas frases encantadoras que Agusto Boal escribió sobre el teatro.


  •  ´´Puede ser que el teatro no sea revolucionario en sí mismo, pero no tengan dudas: ¡ Es un ensayo de la revolución!´´.
  • ´´Lo que nos es familiar se convierte en invisible: hacer teatro, al contrario, ilumina el escenario de nuestra vida cotidiana´´.
Y por último os dejamos con una hermosa frase de Eduardo Galeano el cual dice:

´´Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos´´.


Con esta entrada, queremos hacer un llamamiento de concienzación para que no se pierda lo que realmente somos y de lo que estamos envueltos.




Un poquito más sobre el patrimonio...

Miércoles 1 de Abril,

¡¡Buenos días de nuevo blogueros!!, en este día, hemos seguido hablando del concepto de Patrimonio. En este caso, vamos hablar de las visitas guiadas dado que son actividades dentro de nuestro ámbito de trabajo y que para muchos de  nosotros, hasta la fecha, eran desconocidas.

Existen diversas técnicas para la ejecución de esta práctica. Una de las claves para su puesta en marcha es que la persona remitente de la actividad no está pasiva, y para ello, es vital la imaginación. Otro punto destacable para la puesta en marcha de esta práctica, es que no podemos avasallar con datos, sino lo que hay que dar es pocos datos pero que sean relevantes y que dicha información llegue de mejor modo. Tenemos que entrar en diálogo, preguntar y dar información significativa como por ejemplo a través de problemáticas actuales.
Para finalizar con este punto, hablaremos de aspectos organizativos como pueden ser horarios, precios, permisos, etc. siempre buscando la información adecuada a las características de los visitantes.

Otra línea de actuación son los talleres, éstos, se dividen en tres tipos: Por un lado están los de expresión (dibujo, poesía, diálogo y narración), por otro lado están las actividades de investigación (lo que se ha hecho, guía donde se averiguan datos y hay que completar), y por último, reproducir como vivían en la época correspondiente.



Una vez explicadas estas líneas de actuación, un compañero, nos ha expuesto un trabajo que realizo sobre recreaciones históricas destinado a la población de Montesa, vinculado en lo dado en el aula. Aquí, explica como se hizo una teatralización de un monumento histórico no explotado e incluso un poco olvidado a través de su gestionamiento participativo ayudado por una comisión de investigación histórica.

Como dato final, nuestro compañero nos ha informado como al desaparecer la figura de un profesional que dinamiza esta práctica, esta actividad ha ido a menos. Esto, nos hace replantearnos la importancia del experto para que determinados proyectos sigan adelante. No por ello queremos decir que sin él no es posible, ya que lo que se pretende es una continuidad pero en ocasiones por motivos de tiempo y dedicación estas prácticas sin ayuda van a menos.

Foto del Castillo de Montesa: